Actividad de cierre Presión Atmosférica
Trabajo Grupal de 2 personas
Consigna
El alumno debe hacer un video explicando el concepto de presión en una superficie plana y el concepto de presión atmosférica. El video debe incluir los siguientes experimentos:
- La presión atmosférica usando la experiencia de una regla madera y el papel de diario sobre la misma como se vio en el video propuesto de Proyecto G.
- La presión en una superficie plana.
- La presión usando los vasos de Agua.
- La presión usando la botella plástica de gaseosa vacía en el congelador.
Investigar en internet, libros de biblioteca y teoría de clases, y realizar un video en grupos de 2 alumnos:
El video debe durar de 5 a 8 minutos.
En el mismo Indique al inicio y al final:
En el desarrollo del video indicar:
- Nombre de la Materia
- Curso
- Nombres de los alumnos
- Nombre del profesor
- Escuela
- Año
En el desarrollo del video indicar:
Concepto de Presión
- ¿Qué es la Presión Atmosférica?. Mostrar gráficos en las explicaciones
- En la práctica: Nombre y explique experimentos donde se puede observar la presión atmosférica ¿En cada experimento, que elementos necesita para realizarlos?
- Realizar por lo menos 4 (cuatro) experimentos donde se observe r la presión atmosférica.
Agregar subtitulos cuando se va prestando un tema diferente o se habla de un tema nuevo. Por ejemplo: Electricidad Estática, corriente Eléctrica, ¿Cómo se produce el flujo d electrones?, etc.
Recursos:
- Netbook
- Afiches o gráficos digitales
- Internet
- Movimaker
- Sumuladores
Se deberá Subirlo a Google Drive, compartirlo con el docente y los compañeros del curso y publicar link en:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1vNZGenua9qwY9VMPiLhI-sdmEi4aeQSZTIW1McNRlSE/edit?usp=sharing
Ejemplos de Videos de Hidrtostatica con Proyecto G
Videos de Ejemplo:
La Ciencia de la Presión - Proyecto G
Presión atmosférica - Proyecto G
Experimentos
La respuesta es que todo nuestro interior está también a esa misma presión. Si en un momento dado todo el aire de la atmósfera desapareciera de la Tierra, literalmente explotaríamos debido a la presión de nuestro interior que no estaría contrarrestada.
Aunque en la superficie de la Tierra todo está sometido a la presión del aire, es posible concebir experiencias que la pongan de manifiesto:
Llena un vaso de agua hasta el borde. Pon sobre él una cartulina o una tarjeta postal (si no tienes usa una hoja de papel). Dale la vuelta con cuidado y observa como el agua no se cae. El aire que empuja el papel por debajo, sería capaz de mantener el agua de un vaso de 10 m de altura.
|
Llena un vaso con agua y sumérgelo en un recipiente que contenga agua. Coge el vaso por la parte de abajo y levántalo lentamente hasta que su parte superior casi sobrepase el nivel del agua en el recipiente (como en la figura). Observa como no se vacía. Igual que en la experiencia anterior el aire que empuja la superficie libre del recipiente sería capaz de mantener el agua de un vaso de 10 m de altura
|
Pon una regla en el borde de una mesa de tal manera que asome más o menos la mitad. Cubre con una hoja de periódico la mitad que queda sobre la mesa, Da un golpe seco sobre el trozo de regla que se ve. Observa como no se cae. La fuerza que ejerce el aire sobre la hoja de periódico lo impide.
|
Fuente Internet:
Comentarios
Publicar un comentario