Proyecto Brazo Hidráulico



Presión Hidrostática - Principio de Pascal

Brazo Hidráulico

Resumen

El proyecto se basa en el principio de Pascal, el cual dice que: “Una presión externa aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente a través del volumen del líquido”.

El proyecto consiste en una representación sencilla de un brazo mecánico que sirve para levantar objetos a distancia, si la comparamos con una maquina como una grúa, podemos apreciar su utilidad.

Para realizar el proyecto, utilizamos principalmente jeringas y las mangueras que contiene un equipo de venoclisis, para aprovechar la fuerza que estas pequeñas prensas hidráulicas proporcionan y así darle movimiento a lo que más tarde conformará el brazo hidráulico.

Utilizamos la madera, los clavos y las bisagras para hacer el soporte, y también con este material hicimos las partes que conformarían el brazo mecánico.

Las jeringas, las mangueras y la parte que serviría como pinza, las unimos a las partes del brazo con silicón y cinta adhesiva, acomodándolas estratégicamente para que pudieran dar movimiento a las articulaciones, que son las bisagras.

La razón por la que utilizamos cuatro pares de jeringas y mangueras, es porque necesitábamos realizar una transmisión de presión para así lograr que los émbolos de las jeringas se movieran una cierta distancia, provocando el movimiento del brazo, al ser acomodadas en la estructura de madera.

Como fluido, utilizamos únicamente agua, ya que nos pareció de muy fácil acceso. Cada par de jeringas funciona como una presa hidráulica, tenemos un fluido confinado y lo transmitimos a la otra jeringa aplicando una fuerza en el émbolo, esta se transmite y hace que se mueva el otro émbolo.



https://youtu.be/P2r9U4wkjcc

Paso a Paso:
https://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/2013/01/el-brazo-hidraulico.html


MARCO TEÓRICO

Un fluido es una sustancia que se deforma permanente y continuamente cuando se le aplica un esfuerzo cortante. Todos los fluidos son compresibles (los cuerpos disminuyen de volumen al someterlos a una presión) en cierto grado. No obstante, los líquidos son mucho menos compresibles que los gases. Si consideramos que la densidad del fluido permanece constante, la presión en el interior del fluido dependería únicamente de la profundidad. = = = En esta clase de fluidos la densidad es prácticamente constante, de modo que de acuerdo con la ecuación: Donde: , presión total a la profundidad medida en Pascales (Pa). , densidad del fluido. , aceleración de la gravedad. Si se aumenta la presión sobre la superficie libre, por ejemplo, la presión total en el fondo ha de aumentar en la misma medida, ya que el término ρgh no varía al no hacerlo la presión total. Principio de Pascal: “Una presión externa aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente a través del volumen del líquido”. De acuerdo a esta ley, si una fuerza de entrada (F1) actúa sobre un émbolo de área (A1), causará una fuerza de salida (F2) que actuará sobre un segundo émbolo (A2). Con esto tenemos que la presión de entrada es igual a la presión de salida. P= F/A F1 F2 — = — A1 A2

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenidos a Física Aplicada